
Constantino Bértolo trató de defender al crítico, siempre bajo sospecha de ser un escritor frustrado. Lo hizo en este fragmento que me descubre Mary Luz Vallejo en su libro La crítica literaria como género periodístico. La columna de Bértolo fue publicada en El País el 1 de endero de 1988. No he dado con el […]

Quién duda de que el crítico literario es el que debe caracterizar el estilo de un escritor. ¿Quién? Nadie debiera. Desvelar los rasgos, qué le domina, qué se deja atrás, cómo connota, hacia dónde acorrala nuestros sentidos. Incluso qué tono utiliza, qué escala de registros, dónde el déficit o dónde la desmesura. Para eso sirve […]

Los sábados o los domingos reviso el cuaderno con la intención de encontrar algún apunte o nota interesante que me sirva como excusa para publicar algo aquí y pueda después consultarlo cuando me plazca y me dé la gana. Estas revisiones semanales del cuaderno podrían resultar interesantes para quienes me leen y están suscritos al […]

Quería escribir algo, por escribir algo, así, sin más. Abro el editor de WordPress y escribo: Dos libros sobre pájaros entran en la lista de los libros de marzo, aunque la lista de lectura sea otra, la que empieza con El desesperado, de Bloy (terminado ya), continúa con El sentido de un final, de Kermode, […]

«Houellebecq decía que Howard Phillips Lovecraft era un claro ejemplo para todos los que querían aprender a malograr su vida y, llegado el caso, a triunfar con su obra, aunque esto último no se garantizaba. Houellebecq también afirmaba que, cuando descubrió a Lovecraft con dieciséis años, le sorprendió cómo logró hacer estallar el marco del […]
3 respuestas a «informes de lectura»